Puertas cortafuegos enrollables

puertas enrollables metálicas

Puertas cortafuegos adaptadas a las regulaciones de construcción en las que se requiere llevar a cabo una sectorización de incendios para evitar la propagación del fuego y el humo y permitir el acceso a rutas de evacuación, asegurando la contención de llamas y gases calientes no permitiendo que atraviesen de un sector a otro.

Sin necesidad de sistema de irrigación, protección EI-60 y EI-120, especialmente diseñada para aquellos huecos en los que no se dispone de espacio para instalar sistemas cortafuegos correderos o de apertura vertical.

La puerta permanece con el telón subido hasta su activación, momento en que se cierra de forma automática tras señal de incendio, corte de corriente o por orden los sensores ópticos de humo de doble acción. Puertas contafuegos sin irrigación más funcionales que las clásicas con irrigación y sin necesidad de mantenimiento continuo o revisiones por bomberos y otras certificaciones.

Características y materiales de las puertas corafuegos

  • Certificación CE conforme con la norma UNE-EN 13501-2, regulación y ensayos según normas UNE-EN 1634-1 y UNE-EN 13241.
  • Sin sistema de irrigación.
  • Disponibles en resistencia EI60 y EI20
  • Estructura acero galvanizado, posibilidad de lacado en diversos colores.
  • Telón cosido con hilo especial para telas cortafuegos, compuesto por tejido de vidrio reforzado mediante malla de acero con revestimiento de poliuretano pigmentado de aluminio retardante al fuego y manta de fibra.
  • Equipada con sensores ópticos de humo de doble acción.
  • Cuadro de control monofásico, preparado para conexión de señal de central de alarma y protección carcasa IP-42.
  • Motor tubular o directo al eje, según medidas de la puerta.
  • Aviso acústico
  • A.I. incorporado que garantiza el funcionamiento en caso de interrupción del suministro eléctrico.

Qué son las puertas cortafuegos enrollables

Las puertas cortafuegos son un elemento esencial para garantizar la seguridad en edificios industriales y comerciales. Estas puertas están diseñadas para prevenir la propagación de incendios, proporcionando una barrera efectiva contra el fuego y el humo.

Nuestra empresa ofrece una solución para aquellos espacios donde no sea posible la instalación de los sistemas tradicionales guillotina o corredera, hablamos un sistema de puerta enrollable cortafuegos

Certificación EI60 y EI20: Cumplen con la normativa europea UNE EN 1634-1, UNE EN13241 y, UNE EN 13501-2. Esta certificación asegura que la puerta puede soportar altas temperaturas y evitar la propagación del fuego durante el tiempo estipulado.
Cierre automático en caso de incendio: Las puertas cortafuegos enrollables están equipadas con un sistema de cierre automático que se activa en caso de incendio, proporcionando una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

Ventajas de las puertas cortafuegos enrollables

Las puertas cortafuegos enrollables ofrecen numerosas ventajas que las hacen una opción preferida para la seguridad contra incendios. Algunas de estas ventajas incluyen:

Diseño compacto y estético: por su composición estructural, pueden instalarse en aquellas ubicaciones con espacios reducidos.

Versatilidad en el Diseño: Se pueden diseñar en una amplia variedad de colores, permitiendo una personalización que se adapta a la estética del edificio

Instalación y Mantenimiento de las Puertas Cortafuegos

La instalación y el mantenimiento de las puertas cortafuegos enrollables son procesos críticos para asegurar su efectividad y longevidad. Se recomienda contar con los expertos de Terniequipos para implementar todos los procesos adecuados según la normativa. Aquí se presentan algunos aspectos clave a considerar:

Mantenimiento Regular: Es vital realizar inspecciones y mantenimiento regular para asegurar que las puertas funcionen correctamente. Esto incluye revisar los mecanismos de cierre automático, el estado de las baterías y la funcionalidad general de la puerta.
Servicio Técnico Permanente: Terniequipos ofrece servicios de asesoramiento y soporte técnico permanente, lo que garantiza que cualquier problema se pueda resolver rápidamente y que las puertas se mantengan en óptimas condiciones.

Certificaciones y normativas de seguridad: puertas cortafuegos de alta seguridad

Las puertas cortafuegos deben cumplir con estrictas normas y certificaciones para garantizar su efectividad en la prevención de incendios. Algunas de las normativas más importantes incluyen:

Normativa Europea UNE EN 1634-1, UNE EN 13241, UNE EN 13501-2: Estas normativas establecen los requisitos de resistencia al fuego y los métodos de ensayo para las puertas cortafuegos, asegurando que proporcionen una barrera efectiva contra el fuego y el humo.
Certificación EI60 y EI20: La certificación EI60 indica que la puerta puede resistir el fuego durante al menos 60 minutos, proporcionando tiempo crítico para la evacuación y la intervención de los servicios de emergencia.
Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI): En caso de un incendio, es crucial que las puertas cortafuegos puedan operar incluso en situaciones de corte de energía. Por ello, muchas puertas están equipadas con un SAI que garantiza su funcionamiento continuo.

Conclusión

Las puertas cortafuegos representan una solución efectiva y para la seguridad contra incendios en diversos entornos. El asesoramiento y servicio técnico permanente aseguran que las puertas se mantengan en óptimas condiciones, proporcionando tranquilidad y seguridad a los usuarios. Puedes llamarnos al 915 05 07 79 o visitarnos en nuestra página web de puertas industriales y puertas rápidas para más información.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué significa puerta cortafuegos?

Las puertas cortafuego que evitan la propagación del fuego mediante un sistema de compartimentación. Son conocidas también como puertas RF (Resistentes al Fuego).

¿Cómo es una puerta cortafuego sin irrigación?

Las puertas cortafuego sin irrigación son más funcionales que las clásicas con irrigación, ya que no necesitan mantenimiento continuo o revisiones por bomberos y otras certificaciones.

¿Cómo sé si una puerta es ignífuga?

Todas las puertas cortafuegos tienen una etiqueta de identificación de metal en el borde de la puerta. Unas veces esta identificación está pintada, pero se reconocerá como una etiqueta de identificación.

CONTACTA CON NOSOTROS

    Terniequipos
    Resumen de privacidad
    1. Datos del Responsable del Tratamiento
    • Denominación Social: TERNIEQUIPOS, S.L., en adelante, «La empresa».
    • Nombre Comercial:
    • Domicilio Social: Calle Ciudad de Frías, 1 nave 1, 28021, Madrid.
    • NIF: B79531083.
    • Teléfono: 915050779.
    • Email: infor@terniequipos.com

    1.1. Normativa aplicable

    Nuestra Política de Privacidad se ha diseñado de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), y la Ley Orgánica 3/2018 del 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales. Al facilitarnos sus datos, Usted declara haber leído y conocer la presente Política de Privacidad, prestando su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales de acuerdo a las finalidades y términos aquí expresados. La Empresa podrá modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. Estas condiciones de privacidad podrán ser complementadas por el Aviso Legal, Política de Cookies y las Condiciones Generales que, en su caso, se recojan para determinados productos o servicios, si dicho acceso supone alguna especialidad en materia de protección de datos de carácter personal.

    1.2. Delegado de Protección de Datos

    No existe delegado de protección de datos.

    1. Finalidad del Tratamiento de los Datos Personales

    El tratamiento que realizamos de sus datos personales responde a las siguientes finalidades:

    Gestión de la comunicación, contacto por medios electrónicos y uso de datos para elaboración de presupuestos.

    2.1. Plazo de Conservación de sus datos

    Conservaremos sus datos personales desde que nos dé su consentimiento hasta que lo revoque o bien solicite la limitación del tratamiento. En tales casos, mantendremos sus datos de manera bloqueada durante los plazos legalmente exigidos.

    1. Legitimación y Datos Recabados

    La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento expreso otorgado mediante un acto positivo y afirmativo (rellenar el formulario correspondiente y marcar la casilla de aceptación de esta política) en el momento de facilitarnos sus datos personales.

    3.1. Consentimiento para tratar sus datos

    Al rellenar los formularios, marcar la casilla “Acepto la Política de Privacidad” y hacer clic para enviar los datos, o al remitir correos electrónicos a la Empresa a través de las cuentas habilitadas al efecto, el Usuario manifiesta haber leído y aceptado expresamente la presente política de privacidad, y otorga su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales conforme a las finalidades indicadas.

    3.2. Categorías de datos

    Personales

     

    1. Medidas de Seguridad

    Dentro de nuestro compromiso por garantizar la seguridad y confidencialidad de sus datos de carácter personal, le informamos que se han adoptado las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, según el Art. 32 del RGPD EU 679/2016.

    1. Cesión de Datos

    No se prevén cesiones de datos ni transferencias internacionales de sus datos, a excepción de las autorizadas por la legislación fiscal, mercantil y de telecomunicaciones así como en aquellos casos en los que una autoridad judicial nos lo requiera.

    1. Derechos del Usuario

    Cualquier interesado tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. El Responsable del fichero dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. De acuerdo con la legislación vigente tiene los siguientes derechos: derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, derecho a solicitar su rectificación o supresión, derecho a solicitar la limitación de su tratamiento, derecho a oponerse al tratamiento, derecho a la portabilidad de los datos y así mismo, a revocar el consentimiento otorgado. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

    6.1. ¿Cómo ejercitar mis derechos?

    Para ejercer sus derechos, debe dirigirse al responsable, solicitando el correspondiente formulario para el ejercicio del derecho elegido. Opcionalmente, puede acudir a la Autoridad de Control competente para obtener información adicional acerca de sus derechos. Los datos de contacto para el ejercicio de sus derechos son el teléfono 915050779 y el correo electrónico: infor@terniequipos.com. Recuerde acompañar una copia de un documento que nos permita identificarle.

    1. Consentimiento para envío de Comunicaciones Electrónicas

    Así mismo, y de acuerdo con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, completando el formulario de recogida de datos y marcando la correspondiente casilla “Acepto el envío de comunicaciones electrónicas”, está otorgando el consentimiento expreso para enviarle a su dirección de correo electrónico, teléfono, fax u otro medio electrónico en envío de información acerca de la Empresa.